Subcategoría: Guía Práctica Ágil
Manejando el “Goteo de Pintura”: Superando interrupciones en proyectos ágiles0 (0)
El término "Goteo de pintura", más comúnmente referido como "Peine Roto", es una metáfora utilizada en el ámbito de la gestión ágil y en algunos contextos de proyectos. Aunque su nombre sugiere imágenes de pintura derramada o herramientas dañadas, en realidad se...
Navegando el cambio: Gestión Efectiva de Transformaciones en la Organización0 (0)
La "Gestión de Cambios en la Organización" es un pilar esencial en el mundo de los proyectos, particularmente en contextos ágiles. Esta se refiere al proceso planificado y organizado para ayudar a las organizaciones y a las personas dentro de ellas a adoptar y...
Descifrando el Sesgo Organizacional: Navegando entre exploración, calidad y estabilidad0 (0)
El Sesgo Organizacional se refiere a las inclinaciones o preferencias inherentes que una organización tiene hacia ciertas prácticas o valores sobre otros. Estas inclinaciones, aunque a menudo no expresadas explícitamente, influyen en cómo la organización toma...
Mobbing en proyectos ágiles: Colaboración intensiva para soluciones innovadoras0 (0)
El Acoso (Mobbing) en el contexto de la gestión de proyectos ágiles no se refiere al acoso en su sentido convencional o negativo. En cambio, se trata de una técnica colaborativa que busca aprovechar la energía colectiva y el conocimiento de varios miembros del equipo...
El viaje de un producto: Entendiendo el Ciclo de Vida en proyectos ágiles0 (0)
El ciclo de vida de un producto es un concepto fundamental en la gestión de proyectos, y refleja las diferentes etapas por las que pasa un producto desde su concepción hasta su retiro o reemplazo. En el ámbito de los proyectos ágiles, este ciclo es especialmente...
Optimizando el desarrollo de software: Principios y prácticas del Desarrollo Lean0 (0)
El Desarrollo Lean de Software (LSD) se inspira en los principios de la manufactura lean que se originó en Japón con el Sistema de Producción Toyota. Esta metodología ha sido reconfigurada para adaptarse al ámbito del desarrollo de software, y su objetivo central es...
Escalar la agilidad con Large-Scale Scrum (LeSS): Principios y prácticas0 (0)
Large-Scale Scrum, comúnmente conocido como LeSS, es una extensión del marco de trabajo Scrum que está diseñado específicamente para escalar la metodología ágil a equipos más grandes y proyectos más complejos. Al igual que Scrum, LeSS se centra en la entrega iterativa...
Optimizando el trabajo del conocimiento: El Método Kanban en acción0 (0)
El Método Kanban es una evolución del tradicional sistema Kanban, originario de Japón, que se desarrolló inicialmente para gestionar y mejorar la eficiencia en las líneas de producción de Toyota en la década de 1950. A diferencia de su predecesor, que se centraba en...
Visualizando el flujo de trabajo: El poder del Tablero Kanban en la gestión ágil0 (0)
El Tablero Kanban tiene sus raíces en las prácticas de producción lean japonesas. Fue desarrollado como una herramienta de gestión para mejorar la eficiencia y la efectividad en la producción. Hoy en día, esta herramienta ha trascendido las fábricas y se ha...
Dinamizando la mejora continua: La magia de los Eventos Kaizen en ágil0 (0)
Los Eventos Kaizen tienen sus raíces en la filosofía japonesa de mejora continua y han encontrado un lugar destacado en la gestión ágil de proyectos. "Kaizen" es una palabra japonesa que significa "cambio para mejor" o "mejora continua". En el contexto de la gestión...


