Subcategoría: SBOK 4
Umbral de Riesgo en Scrum: Entendiendo su impacto y aplicación en la gestión de proyectos0 (0)
El umbral de riesgo es un concepto esencial dentro de la gestión de proyectos ágiles y Scrum. Actúa como un criterio que determina si un riesgo en particular es aceptable o no para la organización o el interesado. Cada proyecto, dependiendo de su naturaleza y...
Las Tres Preguntas esenciales del Daily Standup en Scrum0 (0)
Las tres preguntas diarias se han convertido en una herramienta fundamental dentro del marco de trabajo Scrum. Utilizadas durante el Daily Standup, estas preguntas permiten a cada miembro del equipo tener una visión clara y actualizada de las tareas y desafíos que...
Gestión efectiva de riesgos en Scrum: La importancia de la Reunión de Riesgos0 (0)
Dentro de la metodología ágil Scrum, la gestión de riesgos es una parte crucial para garantizar la entrega exitosa de productos o soluciones. Uno de los mecanismos para gestionar estos riesgos es la "Reunión de Riesgos". La esencia de esta reunión radica en la...
Transparencia en Scrum: Construyendo confianza y fomentando colaboración en proyectos ágiles0 (0)
La transparencia, en el contexto de Scrum y la gestión de proyectos ágiles, es más que simplemente compartir información. Se trata de establecer un ambiente donde cada individuo, ya sea parte del equipo de desarrollo, el Product Owner o incluso los stakeholders, puede...
Tolerancia al Riesgo en la gestión de proyectos: Entendiendo y definiendo límites0 (0)
La "Tolerancia al riesgo" es un concepto vital en el ámbito de la gestión de proyectos, y su entendimiento es esencial para una ejecución exitosa. En esencia, la tolerancia al riesgo se refiere a la cantidad de incertidumbre que los interesados están dispuestos a...
Desatando la creatividad: Tormenta de Ideas en Scrum0 (0)
La "tormenta de ideas", ampliamente conocida en el mundo de la gestión de proyectos, es un poderoso instrumento de colaboración que ha sido reconocido en el SBOK como una práctica esencial en un entorno Scrum. Estas sesiones, al ser inclusivas, permiten que diversas...
Desentrañando la Teoría X en la gestión ágil0 (0)
La Teoría X es un concepto clave en el mundo de la gestión y, según el SBOK, tiene implicaciones significativas en la gestión de proyectos ágiles. Esta teoría propone una percepción bastante pesimista de los empleados. Se basa en la creencia de que los empleados...
Empoderamiento y confianza: Descubriendo la Teoría Y en la gestión ágil0 (0)
La Teoría Y es una de las dos teorías formuladas por Douglas McGregor en los años 60 para describir dos perspectivas contrastantes de la naturaleza humana y el comportamiento en el lugar de trabajo. Según la Teoría Y, se asume que los trabajadores son inherentemente...
La Teoría Z: Fomentando estabilidad y bienestar en el ambiente laboral0 (0)
La Teoría Z es una propuesta que combina prácticas empresariales de Japón y Estados Unidos. Se centra en el desarrollo de relaciones fuertes entre la empresa y sus empleados, promoviendo la lealtad y compromiso. La idea central es que los líderes pueden, y deben, ser...
Maximizando la productividad con Time-boxing en Scrum0 (0)
El Time-boxing es una técnica esencial en el mundo de la gestión de proyectos ágiles, especialmente en Scrum. Al definir un marco de tiempo fijo para completar una tarea o un conjunto de tareas, esta técnica proporciona un límite estructurado que ayuda a mantener el...


