Subcategoría: SBOK 4
Gestión proactiva: La importancia de Identificar Riesgos en proyectos ágiles0 (0)
La identificación de riesgo es uno de los procesos más cruciales en la gestión de proyectos, especialmente dentro de la metodología ágil. Según el SBOK, es el proceso que nos ayuda a prever los posibles obstáculos o desafíos que podrían surgir durante el desarrollo de...
La magia de las Historias de Usuario en Scrum: Comunicando necesidades efectivamente0 (0)
Las historias de usuario constituyen un pilar fundamental en el marco de Scrum, proporcionando una estructura clara y concisa para representar los deseos y necesidades del usuario final. Según el SBOK, se presentan como declaraciones simples que encapsulan lo que un...
Seguimiento del Sprint en Scrum: La clave para un flujo de trabajo transparente y eficaz0 (0)
Las herramientas de seguimiento del sprint son fundamentales en la metodología Scrum y desempeñan un papel vital en el ciclo de vida del desarrollo ágil. Su objetivo principal es proporcionar una visión clara y en tiempo real del progreso de un sprint, identificando...
Mejoras Accionables en Scrum: Asignación de Tareas y Establecimiento de Plazos0 (0)
Dentro de la metodología Scrum y de acuerdo con el SBOK, los elementos de acción asignados y las fechas límite son componentes fundamentales para garantizar la mejora continua y el avance estructurado del proyecto. Al culminar cada sprint, se realizan reuniones de...
La elección estratégica de la Duración del Sprint en Scrum0 (0)
En la metodología Scrum, la duración del sprint es un aspecto esencial que define el ritmo y flujo del proyecto. Un sprint es básicamente un período fijo de tiempo durante el cual se completan un conjunto definido de actividades y se produce un incremento del...
Priorización con Dinero de Monopoly: Transformando el presupuesto en decisiones efectivas0 (0)
En la gestión ágil de proyectos, el "Dinero de Monopoly" es una técnica innovadora y efectiva que se utiliza para involucrar al cliente en la priorización de historias de usuario. De acuerdo con el SBOK, es una estrategia que permite al cliente tener un papel activo y...
Entendiendo el Diagrama de Flujo Acumulado: Una herramienta clave en la gestión de proyectos0 (0)
El diagrama de flujo acumulado (CFD) se ha convertido en una herramienta imprescindible para los profesionales en la gestión de proyectos. Originado a partir de la guía SBOK, este diagrama ofrece una perspectiva clara y visual del desarrollo de un proyecto. A través...
Manejando la Deuda Técnica: Comprensión, impacto y estrategias en Scrum0 (0)
La deuda técnica, término que a menudo se escucha en la gestión de proyectos ágiles, representa un desafío al que se enfrentan numerosos equipos de desarrollo. Esencialmente, hace referencia al trabajo que se ha pospuesto, omitido o no se ha finalizado mientras se...
Determinando Dependencias en Scrum: Garantizando un flujo de trabajo eficiente0 (0)
La determinación de dependencias es un proceso crítico en el marco de Scrum y la gestión ágil de proyectos. Se basa en la identificación y documentación de relaciones y dependencias entre épicas, historias de usuario y tareas en el backlog priorizado del producto....
Descomposición en Scrum: Segmentando historias de usuario para éxito del proyecto0 (0)
La descomposición, a veces denominada "segmentación", es un pilar fundamental en la gestión de proyectos ágiles. Es una técnica que permite al equipo desglosar y entender mejor las tareas complejas o de alto nivel al subdividirlas en tareas más pequeñas y manejables....


