0
(0)

El diagrama de flujo acumulado (CFD) se ha convertido en una herramienta imprescindible para los profesionales en la gestión de proyectos. Originado a partir de la guía SBOK, este diagrama ofrece una perspectiva clara y visual del desarrollo de un proyecto. A través de líneas y áreas, un CFD muestra el flujo de trabajo desde su inicio hasta su conclusión.

La principal ventaja de un CFD radica en su capacidad de proporcionar una vista panorámica del progreso del proyecto. A diferencia de las herramientas que rastrean actividades diarias individuales, el CFD da una visión consolidada, ofreciendo una comprensión de cómo se acumulan las tareas completadas en relación con las pendientes.

Cada línea en el CFD representa un estado particular en el ciclo de vida de un elemento de trabajo, por ejemplo, “pendiente”, “en progreso” o “completado”. La horizontalidad de estas líneas refleja el tiempo, mientras que la verticalidad representa la cantidad de trabajo en ese estado específico. A medida que avanza el tiempo, estas líneas se desplazan, creando una visualización acumulativa.

Además de ayudar a los equipos a comprender el estado actual de un proyecto, el CFD también permite identificar posibles cuellos de botella y desequilibrios en el flujo de trabajo. Si una línea empieza a alejarse de su trayectoria esperada, es una indicación clara de que hay un problema que necesita atención.

El CFD, si se interpreta correctamente, también puede predecir futuros comportamientos del flujo de trabajo. Al estudiar las tendencias pasadas y actuales, los equipos pueden hacer ajustes proactivos para garantizar que el proyecto continúe avanzando según lo previsto.

En resumen, el diagrama de flujo acumulado es una herramienta visual poderosa que proporciona una visión general del progreso del proyecto, permitiendo a los equipos identificar problemas, hacer ajustes y planificar el futuro de manera más efectiva.

El diagrama de flujo acumulado es generalmente creado por el gerente del proyecto o el scrum master en colaboración con el equipo de proyecto. Se realiza utilizando herramientas específicas de seguimiento de proyectos, donde se capturan y representan datos acumulados a lo largo del tiempo. El CFD se suele actualizar y revisar en momentos estratégicos del proyecto, como las revisiones de fin de sprint o al alcanzar hitos importantes, y no a diario. Para su creación, se utilizan softwares de gestión de proyectos que permiten la visualización de datos en forma gráfica.

Algunos gráficos pueden ser:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Gracias por puntuar este contenido! 0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.