Refactorización en desarrollo de software: Optimizando el código sin cambiar su funcionalidad

Sep 28, 2023 | Gestión Ágil, SBOK 4

0
(0)

La refactorización es un proceso crítico en el desarrollo de software que tiene como objetivo principal mejorar la estructura interna del código sin alterar su funcionalidad externa. Este proceso, aunque puede parecer trivial, es esencial para mantener la calidad y sostenibilidad del software a largo plazo. A medida que el software evoluciona, se incorporan nuevas características y se realizan cambios, lo que puede llevar a un código desordenado o incluso duplicado. La refactorización interviene para optimizar este código, haciendo que sea más legible y fácil de mantener.

Uno de los beneficios más significativos de la refactorización es la eliminación de código repetitivo y redundante. Esta redundancia puede surgir cuando se copian y pegan segmentos de código o cuando se escribe código que tiene una funcionalidad similar en diferentes partes del proyecto. Eliminar estas redundancias no solo mejora la eficiencia, sino que también facilita la detección y corrección de errores.

Adicionalmente, la refactorización implica descomponer métodos y funciones extensos en rutinas más pequeñas y manejables. Esta segmentación permite que el código sea más modular y, por lo tanto, más fácil de entender y de modificar. Por ejemplo, un método que realiza múltiples operaciones podría dividirse en varias funciones, donde cada una se encarga de una operación específica.

Una parte fundamental de la refactorización es la nomenclatura. Definir claramente las variables y los nombres de los métodos es esencial para comprender qué hace una determinada función o qué representa una variable. La consistencia en la nomenclatura y la adhesión a las convenciones estándar en el equipo o en la industria puede marcar una gran diferencia en la legibilidad del código.

La simplificación del diseño del código también es esencial. Con el tiempo, es posible que se agreguen soluciones temporales o parches al código que compliquen innecesariamente su diseño. Refactorizar ayuda a identificar y eliminar estas complicaciones, lo que conduce a un código más limpio y eficiente. Finalmente, la refactorización transforma el código en una versión que, aunque tiene la misma funcionalidad, es más fácil de entender, de modificar y, sobre todo, de mantener a largo plazo.

La refactorización es realizada generalmente por desarrolladores de software o equipos de desarrollo. Se hace mediante herramientas específicas de desarrollo o de forma manual, revisando y reescribiendo segmentos de código. Suele llevarse a cabo cuando se identifican oportunidades para mejorar el código o como parte de ciclos regulares de revisión y mantenimiento. Para realizarla, se requieren herramientas de desarrollo de software, sistemas de control de versiones y, a menudo, pruebas automatizadas para asegurar que el comportamiento del software no cambie.

Antes de adentrarnos en el ejemplo, es crucial entender que la refactorización no debe cambiar el comportamiento del software. Para asegurarse de esto, a menudo se utilizan pruebas unitarias. Estas pruebas comprueban que, antes y después de la refactorización, el software sigue funcionando como se espera.

Supongamos que tenemos un método en un programa que calcula el área y el perímetro de un rectángulo. Originalmente, ambas operaciones están en un solo método:

def calcular_area_perimetro (largo, ancho):

    area = largo * ancho

    perimetro = 2 * (largo + ancho)

    return area, perimetro

Tras identificar que es mejor tener funciones más específicas, decidimos refactorizar:

def calcular_area (largo, ancho):

    return largo * ancho

def calcular_perimetro (largo, ancho):

    return 2 * (largo + ancho)

La refactorización ha llevado a una segmentación clara de las funciones, haciéndolas más legibles y mantenibles. Si en el futuro, necesitamos cambiar la manera en que calculamos el área o el perímetro, podemos hacerlo sin afectar la otra operación.

En este ejemplo, hemos dividido una función compleja en dos funciones más simples. Esto facilita las pruebas, la lectura y eventualmente la modificación del código, ya que cada función tiene un propósito específico.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Gracias por puntuar este contenido! 0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡ Oferta del Mes!

¿Quieres dominar la gestión de proyectos y destacar con las mejores prácticas internacionales? Durante este mes, te ofrecemos nuestro curso

CV GPY014_v43: Curso Virtual de Gestión Integral de Proyectos

(PMBOK 7a. Ed.)

¡Inscríbete antes de que termine la oferta y transforma tu carrera!
Oferta válida hasta el 14/09/2025 o hasta agotar cupos

Código de Descuento:
PMBOK7#50

¡ Oferta del Mes!

Asegura el éxito en tus proyectos con nuestro curso de SCRUM, que incluye una metodología para descarga.

¡Domina la metodología ágil y maximiza tus resultados.!

CV-GAP005v63: Curso Virtual de Scrum para la Gestión Ágil de Proyectos

¡Inscríbete antes de que termine la oferta y transforma tu carrera!
Oferta válida hasta el 14/09/2025 o hasta agotar cupos

Código de Descuento:
SCRUM55#50

Últimas Publicaciones