Las escalaciones accionables representan un componente esencial en el marco de Scrum, y su importancia radica en la adaptabilidad y flexibilidad inherentes a Scrum. Algunas veces, las políticas o procedimientos de una compañía pueden obstaculizar la eficiencia y eficacia de un equipo Scrum. En tales escenarios, es vital contar con un mecanismo para abordar y resolver estos problemas.
El Scrum Guidance Body (SGB) actúa como el guardián y facilitador en el uso de Scrum dentro de la organización. Una de sus principales funciones es asegurar que el entorno en el que opera el equipo Scrum sea conducente para el despliegue de prácticas ágiles. Sin embargo, no todas las políticas existentes en una empresa serán siempre compatibles con este marco ágil.
Cuando un equipo Scrum se encuentra con una política o práctica que obstaculiza su operación, el SGB tiene la autoridad y responsabilidad de activar una escalación. Este proceso implica evaluar la política en cuestión, identificar los problemas específicos que presenta y buscar una solución viable.
Una escalación accionable no se trata simplemente de señalar un problema. Es un llamado a la acción que busca modificar, adaptar o incluso eliminar las políticas que se interponen en el camino del éxito del equipo Scrum. Esta es una manifestación tangible del compromiso de Scrum con la mejora continua y la adaptación.
La importancia de las escalaciones accionables se extiende más allá de la simple resolución de conflictos. Se convierte en un mecanismo para garantizar que la organización como un todo avance hacia una mentalidad más ágil y receptiva. Las adaptaciones resultantes pueden conducir a un flujo de trabajo más eficiente, mayor colaboración y mejores resultados.
El SBOK, como el cuerpo principal de conocimiento de Scrum, subraya la importancia de estas escalaciones accionables. Asegura que las organizaciones tengan las herramientas y procedimientos necesarios para manejar cualquier desafío que pueda surgir en su viaje ágil, y así maximizar los beneficios de Scrum.
Las escalaciones accionables son iniciadas por el equipo Scrum cuando identifican obstáculos debido a políticas de la compañía. Estas escalaciones se activan a través del Scrum Guidance Body, que decide cómo se abordarán. Estas escalaciones ocurren durante el curso del proyecto, especialmente cuando las políticas actuales impiden el progreso. Las herramientas utilizadas para estas escalaciones varían según la organización, pero a menudo incluyen sistemas de seguimiento de problemas, reuniones específicas o plataformas de comunicación dedicadas.
Algunos ejemplos son los siguientes:
- Un equipo Scrum se encuentra con una política de seguridad de TI que les impide desplegar actualizaciones rápidamente. A través de una escalación accionable, buscan la aprobación para modificar esta política y acelerar los despliegues.
- Una política de recursos humanos limita a los miembros del equipo Scrum a trabajar solo en un proyecto a la vez, lo que reduce la flexibilidad. El equipo activa una escalación para revisar esta política.
- La política de adquisición actual no permite comprar herramientas esenciales para la metodología ágil. A través de una escalación accionable, el equipo solicita una excepción.
- El equipo Scrum detecta que una política de comunicación interna está impidiendo que colaboren eficientemente con otro departamento. Escalan el problema para buscar una solución.
- Una política de revisión y aprobación para nuevas características está causando retrasos significativos. El equipo Scrum activa una escalación para simplificar y agilizar el proceso.






