Gestión proactiva: La importancia de Identificar Riesgos en proyectos ágiles

Sep 27, 2023 | Gestión Ágil, SBOK 4

0
(0)

La identificación de riesgo es uno de los procesos más cruciales en la gestión de proyectos, especialmente dentro de la metodología ágil. Según el SBOK, es el proceso que nos ayuda a prever los posibles obstáculos o desafíos que podrían surgir durante el desarrollo de un proyecto. Identificar riesgos no es simplemente listar problemas potenciales; es un estudio profundo que busca entender el proyecto desde todos los ángulos y prever cualquier eventualidad que pueda afectar su entrega. Esta fase se lleva a cabo mediante diversas técnicas y herramientas, algunas más formales y otras basadas en la experiencia y el juicio del equipo. El objetivo principal es tener una visión clara de lo que podría salir mal, para prepararse y gestionar esas eventualidades de manera eficiente. Al identificar los riesgos de manera temprana, los equipos pueden adaptar sus estrategias, asegurando que los desafíos no se conviertan en problemas insuperables. Por último, vale la pena mencionar que la identificación de riesgo es un proceso continuo que debe realizarse a lo largo de todo el proyecto, adaptándose a nuevos descubrimientos y circunstancias.

Generalmente, es el Scrum Master junto con el equipo y los stakeholders quienes llevan a cabo la identificación de riesgos, aunque todos los miembros del equipo deben estar atentos y reportar posibles riesgos. A través de técnicas como lluvias de ideas, análisis SWOT, revisión de documentación, entre otras herramientas recomendadas por el SBOK. Si bien es una práctica continua, se da especial énfasis en las etapas iniciales de planificación y al comienzo de cada sprint. Se utilizan herramientas como listas de chequeo, entrevistas, workshops, y herramientas digitales de gestión de proyectos.

Algunos ejemplos son los siguientes:

  1. Durante una lluvia de ideas, un miembro del equipo destaca la dependencia de un tercer proveedor como un posible riesgo.
  2. Un análisis SWOT revela que la competencia está desarrollando una función similar, lo que podría afectar la adopción de nuestro producto.
  3. Una revisión de la documentación del proyecto anterior señala que hubo retrasos debido a la falta de comunicación entre equipos.
  4. Durante un workshop, se identifica que la falta de capacitación en una nueva herramienta podría retrasar el desarrollo.
  5. Una entrevista con un stakeholder revela preocupaciones sobre posibles cambios regulatorios que afectarían el alcance del proyecto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Gracias por puntuar este contenido! 0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡ Oferta del Mes!

¿Quieres dominar la gestión de proyectos según el PMBOK 6ta y 7ma Edición, la Gestión Ágil de Proyectos según el PMI y SCRUM según el SBOK?
Durante este mes, te ofrecemos nuestro diplomado
CV DGP030_v43: Diplomado Virtual de Especialización en Gestión de Proyectos

¡Inscríbete antes de que termine la oferta y transforma tu carrera!
Oferta válida hasta el 16/11/2025 o hasta agotar cupos

Código de Descuento:
DGP030#50

¡ Oferta del Mes!

¿Quieres dominar la gestión de proyectos y destacar con las mejores prácticas internacionales? Durante este mes, te ofrecemos nuestro curso
CV GPY013_v16: Curso Virtual de Gestión de Proyectos Predictivos (Guía del PMBOK 6a. Ed.)

¡Inscríbete antes de que termine la oferta y transforma tu carrera!
Oferta válida hasta el 16/11/2025 o hasta agotar cupos

Código de Descuento:
PMBOK6#50

¡Descubre el poder de la Gestión de Proyectos al más alto nivel!

¿Necesitas formatos, plantillas, flujogramas, metodologías u otras herramientas?

Últimas Publicaciones