Actualizar el Backlog del Sprint en Scrum: Priorización efectiva y estimación de esfuerzo

Sep 22, 2023 | Gestión Ágil, SBOK 4

0
(0)

Dentro de la metodología Scrum, uno de los artefactos clave es el backlog del sprint. Este documento esencialmente es una lista de tareas que el equipo se compromete a completar en un sprint determinado. Pero, ¿por qué es importante actualizar regularmente este backlog? La respuesta yace en la naturaleza adaptativa y flexible de Scrum.

Cada sprint, que suele durar entre una y cuatro semanas, tiene como objetivo producir un incremento del producto que sea potencialmente entregable. Para lograr este objetivo, es esencial tener claridad sobre lo que se debe trabajar. Es aquí donde entra en juego el backlog del sprint. Mientras que el backlog del producto es una lista de características, funciones o requerimientos del proyecto en su totalidad, el backlog del sprint destila esas características en tareas específicas para ese sprint en particular.

Sin embargo, los proyectos no son estáticos. A medida que el equipo avanza, puede surgir nueva información, ya sea de los propios miembros del equipo, del Product Owner o de los stakeholders. Esta información podría manifestarse como cambios en los requisitos, ajustes en las prioridades o incluso la identificación de obstáculos imprevistos. Por lo tanto, mantener el backlog del sprint actualizado es esencial para asegurar que el equipo esté trabajando en las tareas más relevantes y prioritarias.

En la reunión de planificación del sprint, el equipo principal de Scrum se reúne para refinar y actualizar el backlog del sprint. Durante esta reunión, el Product Owner presenta los ítems del backlog del producto que considera más importantes. Luego, el equipo discute, estima y finalmente decide cuáles de estos ítems se incluirán en el backlog del sprint en función de su capacidad.

El acto de actualizar el backlog del sprint no es simplemente una tarea administrativa. Es un ejercicio colaborativo que garantiza que todos los miembros del equipo estén alineados con los objetivos del sprint y entiendan claramente qué se espera de ellos. Además, asegura que el trabajo que se realiza durante el sprint está alineado con las necesidades y expectativas del negocio.

El equipo principal de Scrum, compuesto por el Product Owner, el Scrum Master y el equipo de desarrollo, es responsable de actualizar el backlog del sprint. Esta actualización se lleva a cabo durante la reunión de planificación del sprint, donde el equipo revisa, discute y selecciona las tareas del backlog del producto que se incluirán en el backlog del sprint. El proceso se realiza utilizando herramientas de gestión de proyectos o plataformas digitales que permiten una colaboración efectiva y la trazabilidad de las tareas.

Al hablar de métodos analíticos en Scrum, especialmente al actualizar el backlog del sprint, una técnica común es la estimación de esfuerzo. La técnica de puntos de historia es una forma popular de estimar el esfuerzo. Estos puntos no representan tiempo directamente, sino una combinación de dificultad, complejidad y riesgo asociado con una tarea.

Imagina que en un backlog del producto hay tres ítems: A, B y C. Durante una sesión de estimación, el equipo ha asignado 5 puntos de historia a A, 3 puntos a B y 8 puntos a C, basándose en su complejidad y esfuerzo percibido.

Si el equipo ha determinado en sprints anteriores que su capacidad es de 10 puntos de historia por sprint, entonces durante la reunión de planificación del sprint, elegirían los ítems A y B para incluirlos en el backlog del sprint, ya que juntos suman 8 puntos, y esto está dentro de su capacidad.

Fórmula para determinar la capacidad del sprint:

\[ \text{Capacidad del Sprint} = \text{Puntos de historia de A} + \text{Puntos de historia de B} \]

Dado que:

\[ \text{Puntos de historia de A} = 5 \]

\[ \text{Puntos de historia de B} = 3 \]

Entonces:

\[ \text{Capacidad del Sprint} = 5 + 3 = 8 \]

Interpretación general:

Los puntos de historia permiten al equipo tener una estimación del esfuerzo y complejidad asociado a cada ítem del backlog. Al sumar estos puntos y compararlos con la capacidad del equipo (basada en sprints anteriores), se puede decidir de manera más informada qué tareas incluir en el backlog del sprint.

 

 

 

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Gracias por puntuar este contenido! 0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡ Oferta del Mes!

PMBOK 6, PMBOK 7, Introducción a Gestión Ágil, Certificación SMC/SDC/SPOC y Certificación PMP

Durante este mes, te ofrecemos nuestro diplomado

CV DGP030_v38: Diplomado Virtual de Especialización en Gestión de Proyectos

¡Inscríbete antes de que termine la oferta y transforma tu carrera!
Oferta válida hasta el 15/06/2025 o hasta agotar cupos

Código de Descuento:
DGP030#50

Últimas Publicaciones