Planificación de Liberación en Scrum: Un mapa hacia el éxito según el SBOK

Sep 28, 2023 | Gestión Ágil, SBOK 4

0
(0)

La gestión eficaz de cualquier proyecto ágil requiere una planificación cuidadosa, y Scrum no es la excepción. El proceso de “Realizar la planificación de la liberación” es un paso crucial en la metodología Scrum, guiado por el SBOK. En esta fase, se sientan las bases para el despliegue exitoso de un producto o una característica en el mercado.

El protagonista principal de este proceso es el Product Owner, quien tiene una comprensión profunda del producto y de las expectativas del negocio. Sin embargo, no trabaja solo; cuenta con el apoyo integral del Equipo Scrum. Esta colaboración garantiza que el cronograma establecido sea realista y cumpla con las expectativas de todas las partes involucradas.

La creación del cronograma inicial de liberación es un componente esencial de este proceso. Este cronograma ofrece una visión general de cuándo se espera que las características o funciones del producto estén listas para su lanzamiento. Es una hoja de ruta que indica la dirección del proyecto y sus hitos.

Una vez establecido, este cronograma no se mantiene en secreto. Se comunica y comparte con los interesados del negocio. Esta transparencia garantiza que todas las partes involucradas estén alineadas y tengan expectativas claras sobre las fechas y entregables del proyecto.

Si hay algo que destaca en la metodología Scrum es su naturaleza iterativa. A medida que el proyecto avanza, se entiende que puede haber necesidad de ajustar el cronograma de liberación. Esta flexibilidad es una de las fortalezas de Scrum, permitiendo que el equipo se adapte a los cambios y garantice entregas de calidad.

Finalmente, en este proceso se define una pieza crítica del puzzle: la duración del sprint. El sprint es un período fijo durante el cual se trabaja en ciertas características o tareas. Establecer su duración adecuadamente es esencial para mantener el ritmo y la calidad del trabajo.

El proceso de “Realizar la planificación de la liberación” es conducido principalmente por el Product Owner con el respaldo del Equipo Scrum. Se desarrolla un cronograma inicial de liberación y se establece la duración de los sprints. Al inicio de la fase de planificación y antes de los sprints. Utilizando herramientas de gestión de proyectos y basándose en las directrices y prácticas del SBOK.

Algunos ejemplos son los siguientes:

  1. Una startup de tecnología decide lanzar una nueva aplicación de gestión de tareas. Durante la “planificación de la liberación”, el Product Owner, junto con el Equipo Scrum, define un cronograma para las próximas tres versiones de la aplicación.
  1. Una empresa de videojuegos está desarrollando un nuevo juego. Al realizar la planificación, deciden tener sprints de dos semanas y establecen fechas tentativas para las betas y la versión final.
  1. Una organización sin fines de lucro trabaja en una plataforma digital para conectar voluntarios. Durante su proceso de planificación, establecen un cronograma de liberación de tres fases con hitos específicos.
  1. Un equipo de desarrollo web para una tienda en línea decide, durante su planificación, que tendrán sprints de tres semanas y definen un cronograma para implementar nuevas funciones en el sitio.
  1. Una editorial que trabaja en la digitalización de sus libros planifica sprints de cuatro semanas para liberar sets de libros categorizados y establece fechas clave para su lanzamiento.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Gracias por puntuar este contenido! 0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡ Oferta del Mes!

Asegura el éxito en tus proyectos con nuestro taller de SCRUM.
¡Domina SCRUM y maximiza tus resultados.!

CV-GAP011v26: Taller Virtual de Preparación para la Certificación Scrum Master Certified (SMC®), Scrum Developer Certified (SDC®) y Scrum Product Owner Certified (SPOC®)

¡Inscríbete antes de que termine la oferta y transforma tu carrera!
Oferta válida hasta el 19/10/2025 o hasta agotar cupos

Código de Descuento:
SCRUM11#50

¡ Oferta del Mes!

Domina el MS Project 365 y lleva la gestión de tus proyectos al siguiente nivel, con este curso virtual asíncrono 24/7. (Oferta válida para los cursos de octubre con cualquier versión de MS Project).

CV TLS017_v17: Taller Virtual de MS Project Pro 365 para la Gestión de Proyectos

¡Inscríbete antes de que termine la oferta y transforma tu carrera!
Oferta válida hasta el 19/10/2025 o hasta agotar cupos

Código de Descuento:
TLS017#50

¡Descubre el poder de la Gestión de Proyectos al más alto nivel!

¿Necesitas formatos, plantillas, flujogramas, metodologías u otras herramientas?

Últimas Publicaciones