Entendiendo el Incremento: La piedra angular del desarrollo ágil

Oct 20, 2023 | Gestión Ágil, Guía Práctica Ágil

0
(0)

El incremento es una pieza esencial en la metodología ágil. Se refiere a un conjunto específico de funcionalidades que se ha desarrollado, probado y está listo para ser entregado al cliente o stakeholder. A diferencia de un proyecto completo, un incremento es una parte del producto o servicio final. Cada incremento, en teoría, debe ser lo suficientemente funcional y valioso por sí mismo, lo que permite su implementación y uso inmediatos.

La idea detrás del incremento es proporcionar valor rápidamente al cliente, permitiendo retroalimentación temprana y adaptaciones según sea necesario. En lugar de esperar hasta que todo el proyecto esté completo, los equipos ágiles trabajan en entregables más pequeños y manejables, asegurando que cada uno cumpla con los estándares de calidad y las expectativas del cliente. Esto no solo mantiene al cliente involucrado y satisfecho, sino que también permite a los equipos identificar y corregir errores en etapas tempranas, evitando problemas a largo plazo.

Los incrementos son especialmente valiosos en entornos en constante cambio, donde las necesidades y requerimientos pueden variar con rapidez. Al dividir el proyecto en incrementos, los equipos tienen la flexibilidad de adaptarse a nuevas circunstancias, reevaluar prioridades y garantizar que el producto final sea lo más relevante y útil posible.

No obstante, es esencial recordar que cada incremento, aunque es una parte del proyecto global, debe ser completo en sí mismo. Esto significa que debe ser diseñado, desarrollado, probado y validado antes de su entrega. Esta rigurosidad asegura que el cliente siempre reciba algo de valor, independientemente del estado general del proyecto.

Para concluir, el enfoque basado en incrementos no solo mejora la eficiencia y la adaptabilidad, sino que también aumenta la satisfacción del cliente, ya que este ve resultados tangibles y regulares, reforzando la confianza en el equipo y el proceso.

Los equipos ágiles, compuestos por desarrolladores, diseñadores, testers y otros roles relevantes, son responsables de crear el incremento. Utilizan un enfoque iterativo e incremental, trabajando en sprints o ciclos cortos para diseñar, desarrollar y validar cada incremento. Estos se generan al final de cada sprint, que generalmente dura entre dos a cuatro semanas, y se realizan con herramientas y técnicas específicas de desarrollo, pruebas y validación, dependiendo del tipo de proyecto y de la metodología ágil adoptada.

Algunos ejemplos son los siguientes:

  1. Desarrollo de una aplicación de compras en línea: un incremento podría ser la funcionalidad de agregar productos al carrito.
  2. Diseño de un sitio web: un incremento podría ser la finalización y validación de la página de inicio.
  3. Creación de un software de gestión de proyectos: un incremento podría ser la capacidad de asignar tareas a miembros del equipo.
  4. Implementación de un sistema de reservas para hoteles: un incremento podría ser la funcionalidad de buscar y filtrar habitaciones disponibles.
  5. Desarrollo de un juego de computadora: un incremento podría ser la finalización de un nivel o escenario del juego.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Gracias por puntuar este contenido! 0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡ Oferta del Mes!

¿Quieres dominar la gestión de proyectos según el PMBOK 6ta y 7ma Edición, la Gestión Ágil de Proyectos según el PMI y SCRUM según el SBOK?
Durante este mes, te ofrecemos nuestro diplomado
CV DGP030_v43: Diplomado Virtual de Especialización en Gestión de Proyectos

¡Inscríbete antes de que termine la oferta y transforma tu carrera!
Oferta válida hasta el 16/11/2025 o hasta agotar cupos

Código de Descuento:
DGP030#50

¡ Oferta del Mes!

¿Quieres dominar la gestión de proyectos y destacar con las mejores prácticas internacionales? Durante este mes, te ofrecemos nuestro curso
CV GPY013_v16: Curso Virtual de Gestión de Proyectos Predictivos (Guía del PMBOK 6a. Ed.)

¡Inscríbete antes de que termine la oferta y transforma tu carrera!
Oferta válida hasta el 16/11/2025 o hasta agotar cupos

Código de Descuento:
PMBOK6#50

¡Descubre el poder de la Gestión de Proyectos al más alto nivel!

¿Necesitas formatos, plantillas, flujogramas, metodologías u otras herramientas?

Últimas Publicaciones