Abrazando el desconocido: La Búsqueda de Riesgos en la gestión ágil

Sep 25, 2023 | Gestión Ágil, SBOK 4

0
(0)

La gestión de riesgos es un componente vital en cualquier proyecto, especialmente en un entorno ágil. Mientras que muchos se inclinan naturalmente hacia la aversión al riesgo, el SBOK introduce un concepto llamado “búsqueda de riesgos”. Es un término que puede parecer contrario a la naturaleza de la gestión de proyectos, pero tiene un valor fundamental cuando se entiende y se aplica adecuadamente.

La búsqueda de riesgos no implica necesariamente imprudencia. En su esencia, describe una disposición a asumir riesgos, especialmente cuando las recompensas, aunque marginales, pueden significar un avance significativo para el proyecto. Esta actitud puede ser vital en un mundo de proyectos que cambian rápidamente, donde la adaptabilidad y la capacidad de asumir riesgos calculados pueden ser la diferencia entre el estancamiento y la innovación.

El hecho de que un interesado esté dispuesto a asumir riesgos no significa que no se deban tomar precauciones. De hecho, la búsqueda de riesgos es más eficaz cuando se combina con una evaluación exhaustiva y una estrategia clara. Se trata de sopesar las ventajas y desventajas, de considerar el “qué pasaría si” y de estar preparado para cualquier eventualidad.

Es importante destacar que la búsqueda de riesgos no es adecuada para todos los proyectos ni para todas las situaciones. En algunos casos, las consecuencias del fracaso pueden ser demasiado graves como para asumir riesgos adicionales. Sin embargo, en entornos donde la innovación y la rapidez son esenciales, la capacidad de asumir riesgos puede ser una ventaja competitiva.

El SBOK, al introducir y abogar por la comprensión de la búsqueda de riesgos, nos anima a adoptar una mentalidad más abierta y flexible. Nos recuerda que, aunque el riesgo siempre implica la posibilidad de fracaso, también lleva consigo la oportunidad de avances y logros significativos.

El equipo de gestión del proyecto, junto con las partes interesadas, es responsable de la búsqueda de riesgos. Se realiza mediante sesiones de lluvia de ideas, análisis de impacto y evaluaciones de coste-beneficio. Esta práctica se lleva a cabo durante las fases de planificación y revisión del proyecto, utilizando herramientas y técnicas específicas de evaluación de riesgos para determinar la viabilidad y los beneficios potenciales de asumir ciertos riesgos.

Algunos ejemplos son los siguientes:

  1. Un equipo de desarrollo decide implementar una tecnología emergente en su producto, sabiendo que podría haber problemas inesperados, pero también podría darles una ventaja competitiva en el mercado.
  2. Una empresa decide expandirse a un nuevo mercado, a pesar de las barreras culturales y logísticas, buscando un crecimiento a largo plazo.
  3. Un equipo de marketing lanza una campaña audaz y no convencional, sabiendo que podría ser controversial, pero también podría generar una discusión significativa y atención hacia la marca.
  4. Una startup decide invertir en un proyecto de investigación y desarrollo que podría no generar beneficios inmediatos, pero tiene el potencial de revolucionar su sector.
  5. Un equipo decide acelerar el lanzamiento de un producto, asumiendo el riesgo de posibles defectos, pero queriendo aprovechar una oportunidad de mercado temporal.

 

 

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Gracias por puntuar este contenido! 0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡ Oferta del Mes!

Domina el MS Project 365 y lleva la gestión de tus proyectos al siguiente nivel, con este curso virtual asíncrono 24/7.

(Oferta válida para los cursos con cualquier versión de MS Project)

¡Inscríbete antes de que termine la oferta y transforma tu carrera!
Oferta válida hasta el 13/04/2025 o hasta agotar cupos

Código de Descuento:
TLS017#50

Últimas Publicaciones