0
(0)

El Diagrama de Flujo Acumulativo (CFD) o Cumulative Flow Diagram (CFD) en inglés, es una herramienta de visualización gráfica muy utilizada en la gestión de proyectos ágiles. Este diagrama aporta una visión panorámica y detallada del progreso de las funcionalidades en diferentes estados de desarrollo a lo largo del tiempo, incluyendo las que están completadas, las que se encuentran en proceso y las que aún están en la lista de trabajo pendiente (backlog).

Los CFD permiten a los gestores de proyectos monitorear y prever los cuellos de botella en el proceso de desarrollo, ya que ofrecen una vista clara de cómo se acumula el trabajo en cada fase del proyecto. Los CFD se construyen con base en las tarjetas Kanban (funcionalidades) que se van moviendo de una columna a otra (de un estado de desarrollo a otro) en un tablero Kanban.

Un punto crucial a entender sobre los CFD es que son acumulativos. Esto significa que cada banda del diagrama representa la cantidad acumulada de trabajo en cada estado de desarrollo, desde la parte superior (trabajo pendiente) hasta la parte inferior (trabajo completado). Esto permite una visualización clara y precisa del flujo de trabajo en cada momento del proyecto.

Además, los CFD proporcionan información valiosa para medir el tiempo de ciclo y el tiempo de espera, que son dos indicadores clave en la gestión de proyectos ágiles. El tiempo de ciclo se refiere al tiempo necesario para que una funcionalidad se mueva desde el inicio del proceso de desarrollo hasta su finalización, mientras que el tiempo de espera es el tiempo en el que una funcionalidad se encuentra en estado de “en espera” o “pendiente”.

Por último, es importante mencionar que los CFD, a pesar de su simplicidad visual, ofrecen una gran cantidad de información sobre el estado de un proyecto y son una herramienta vital para la toma de decisiones en la gestión de proyectos ágiles.

El Diagrama de Flujo Acumulativo (CFD) lo realizan los gestores de proyectos, utilizando información de estado de las funcionalidades del proyecto a lo largo del tiempo. Se hace con el propósito de visualizar y controlar el progreso de las funcionalidades en los diferentes estados de desarrollo. Esto se realiza a través de un tablero Kanban, donde se mueven las tarjetas (funcionalidades) de una columna a otra, representando diferentes estados de desarrollo. En términos de cuándo se hace, los CFD se actualizan y revisan regularmente a lo largo de la vida del proyecto, idealmente en cada reunión de revisión de sprint.

Algunos ejemplos gráficos son los siguientes:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Gracias por puntuar este contenido! 0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.