El Diagrama de Causa y Efecto, también conocido como Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Espina de Pescado, es una herramienta de gestión de proyectos que se utiliza para identificar, explorar y visualmente mostrar las posibles causas de un problema en particular. Con el objetivo principal de trazar una causa raíz de un efecto no deseado, esta herramienta se convierte en un aliado poderoso para los gerentes de proyecto que buscan entender las variables que afectan la productividad y el rendimiento del proyecto.
Creado por el químico Kaoru Ishikawa en los años 60, el Diagrama de Causa y Efecto se basa en la premisa de que cualquier problema tiene una multitud de causas posibles, que a menudo se entrelazan entre sí. Este diagrama permite a los equipos desglosar estos factores y organizarlos de una manera que facilita la identificación de la causa raíz.
El diagrama en sí parece un esqueleto de pescado, con la columna vertebral representando el problema principal y las espinas laterales representando las diferentes categorías de causas. Las categorías pueden ser personalizadas según el contexto, pero comúnmente incluyen elementos como: personas, procedimientos, políticas, equipos, materiales, y ambiente.
En su uso más básico, el Diagrama de Causa y Efecto se utiliza para organizar y presentar visualmente las causas de un problema específico. Sin embargo, en un nivel más avanzado, también puede ser utilizado para promover el pensamiento crítico y la solución creativa de problemas. Al considerar todas las causas posibles y cómo se interrelacionan entre sí, los equipos pueden desarrollar soluciones más eficaces y holísticas.
En conclusión, el Diagrama de Causa y Efecto es una herramienta de análisis visual que permite a los equipos de proyecto rastrear y entender las causas raíz de los problemas. Al visualizar la relación entre las causas y los efectos, los gerentes de proyecto pueden tomar decisiones más informadas para resolver problemas y mejorar el rendimiento del proyecto.
El Diagrama de Causa y Efecto es desarrollado por el equipo de proyecto, liderado por el gestor de proyectos. Se hace mediante la identificación de un problema, la organización de las posibles causas en diferentes categorías y la representación de estas causas en el diagrama. Esto se realiza generalmente en la fase de análisis de un proyecto, cuando se están identificando los problemas y sus posibles soluciones. Para su elaboración se utilizan herramientas de diagramación, algunas de ellas pueden ser digitales como software de diseño gráfico o herramientas de gestión de proyectos, o también se pueden hacer a mano durante sesiones de brainstorming.
Algunos ejemplos gráficos son los siguientes:


