0
(0)

La “Corrupción o Deslizamiento del Alcance”, también conocido como “Scope Creep”, es un fenómeno común en la gestión de proyectos que se refiere a la expansión no controlada del alcance del producto o del proyecto sin ajustes correspondientes en tiempo, costo y recursos. Es un término clave en el PMBOK 7 y es un problema común que enfrentan muchos gestores de proyectos.

Este término surge cuando se agregan características, funciones o requisitos nuevos al proyecto después de que se ha establecido la línea base del alcance. Estos cambios pueden ser el resultado de una mala definición del alcance, cambios en el entorno del proyecto, o la incapacidad de resistir el cambio de los requisitos por parte de los interesados.

El deslizamiento del alcance puede ser muy perjudicial para un proyecto. Puede llevar a la sobrecarga de recursos, retrasos, aumento de los costos y la insatisfacción de los interesados. Por lo tanto, es esencial que los gerentes de proyecto mantengan un control estricto sobre el alcance del proyecto.

Para manejar el deslizamiento del alcance, es crucial tener un proceso sólido de gestión del alcance. Esto debe incluir la definición clara y completa de los requisitos del proyecto, la gestión efectiva de los cambios, y la comunicación regular y abierta con todos los interesados.

En resumen, el deslizamiento del alcance es un desafío importante en la gestión de proyectos, pero puede ser manejado eficazmente con una buena gestión del alcance y una comunicación efectiva.

El deslizamiento del alcance puede ser provocado por cualquier interesado del proyecto. Sin embargo, la responsabilidad de su gestión y control recae en el gerente del proyecto. Este deslizamiento ocurre cuando se introducen cambios en el alcance del proyecto sin realizar los ajustes apropiados en tiempo, costo y recursos. Este fenómeno puede acontecer en cualquier fase del proyecto, aunque es más probable que ocurra durante la ejecución de este. Para manejar el deslizamiento del alcance, se utilizan herramientas y técnicas de gestión del alcance, que incluyen la definición de los requisitos, la gestión de cambios y la comunicación efectiva.

Algunos ejemplos son los siguientes:

  1. Durante el desarrollo de un software, los usuarios finales solicitan una nueva característica que no estaba en el plan original, lo que provoca un deslizamiento del alcance.
  2. En un proyecto de construcción, se decidió agregar un piso extra a un edificio después de que la construcción ya había comenzado, lo que lleva a un deslizamiento del alcance.
  3. Durante la organización de un evento, el comité de planificación decide agregar un conferencista adicional a última hora, causando un deslizamiento del alcance.
  4. En el desarrollo de un nuevo producto, el equipo de marketing decide cambiar las especificaciones del producto para acomodar una nueva tendencia del mercado, lo que conduce a un deslizamiento del alcance.
  5. Durante la implementación de un sistema de TI, el cliente solicita nuevas funcionalidades que no estaban en el plan original, resultando en un deslizamiento del alcance.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Gracias por puntuar este contenido! 0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.