La “Definición de Terminado” (DoD), es un concepto fundamental en las metodologías ágiles, particularmente en Scrum. Se trata de una lista de criterios específicos que debe cumplir un producto o una característica para ser considerada como finalizada. Esta lista garantiza que el equipo de desarrollo y todos los stakeholders tengan una comprensión clara y unificada de lo que significa “terminado”.
El propósito principal de la DoD es asegurar que el producto entregado cumpla con ciertos estándares de calidad y funcionalidad. Ayuda a evitar confusiones y malentendidos, especialmente en equipos grandes o distribuidos geográficamente donde la comunicación puede ser un desafío. Sin una DoD claramente definida, existe el riesgo de que se entreguen características incompletas o que no cumplan con las expectativas del cliente.
La DoD es dinámica y puede evolucionar a lo largo del tiempo a medida que el equipo madura, aprende y se adapta a nuevas circunstancias. Sin embargo, una vez que se establece para un sprint o iteración específica, no debe cambiar hasta que ese sprint termine. Esto garantiza que todos trabajen hacia los mismos objetivos y expectativas durante ese período.
Para algunos, la DoD puede incluir criterios como la realización de pruebas unitarias, la revisión de código por pares, o la documentación adecuada. Para otros, puede centrarse en criterios de usuario, como la usabilidad o la accesibilidad. Lo esencial es que todos los miembros del equipo estén de acuerdo y entiendan la DoD.
Al finalizar cada sprint o iteración, es crucial que el equipo revise la DoD y asegure que se han cumplido todos los criterios antes de declarar que una característica o producto está “terminado”. Esto garantiza no solo la entrega de valor al cliente, sino también que se mantenga la integridad y la calidad del producto.
Es construido por todo el equipo de desarrollo en colaboración. Mediante reuniones y discusiones donde se listan y acuerdan los criterios específicos que debe cumplir un producto. Se establece al inicio de un sprint o proyecto y se revisa regularmente, pero no cambia durante un sprint en curso. A través de herramientas colaborativas, sesiones de brainstorming y utilizando feedback de sprints anteriores.
Proyecto: Desarrollo de una Aplicación Móvil para Comercio Electrónico
– Propósito del proyecto: Crear una aplicación móvil intuitiva y fácil de usar para mejorar la experiencia de compra en línea de nuestros clientes.
– Objetivos medibles del proyecto: Incrementar las ventas en línea en un 20% en los próximos seis meses.
– Requisitos de alto nivel: Interfaz amigable, integración con múltiples métodos de pago, compatibilidad con Android e iOS.
– Descripción de alto nivel del proyecto: Una aplicación móvil que permita a los usuarios buscar productos, leer reseñas, añadir a la cesta, y realizar pagos.
– Límites y entregables claves: La primera versión incluirá búsqueda de productos y pagos en línea. Las reseñas y otros aspectos se desarrollarán en versiones posteriores.
– Riesgo general del proyecto: Retrasos debido a la integración de pasarelas de pago.
– Resumen del cronograma de hitos: Prototipo en 2 meses, primera versión en 5 meses.
– Recursos financieros preaprobados: $150,000.
– Lista de interesados clave: Departamento de marketing, equipo de TI, proveedores de pasarelas de pago.
– Requisitos de aprobación del proyecto: La aplicación debe ser aprobada por el director de marketing y el CTO.
– Criterios de salida del proyecto: Finalización de todas las funcionalidades de la primera versión y aprobación de stakeholders clave.
– Director del proyecto asignado: Laura Méndez.
– Nivel de autoridad del director del proyecto: Capacidad de tomar decisiones sobre el desarrollo y designación de recursos, pero necesita aprobación para cambios mayores en el alcance.
– Nombre y nivel de autoridad del patrocinador: Juan Pérez, CEO. Tiene la autoridad final sobre el proyecto.