La Definición de Terminado (DoD, por sus siglas en inglés “Definition of Done”) es un conjunto de criterios que un ítem de trabajo debe cumplir para considerarse completado. Es una lista que el equipo de desarrollo y los stakeholders acuerdan y que asegura que todos tengan la misma comprensión de lo que significa “terminado”. La DoD es esencial para gestionar las expectativas y garantizar que el trabajo entregado cumpla con los estándares de calidad requeridos.
En los métodos ágiles, la DoD adquiere una importancia crucial ya que actúa como un regulador de calidad y consistencia. No solo ayuda a que el equipo se mantenga enfocado y alinee sus esfuerzos, sino que también proporciona una comunicación clara con los stakeholders sobre el estado y la calidad del trabajo que se está produciendo.
La composición de la DoD debe ser clara, transparente y específica. Puede incluir criterios como pruebas pasadas, cumplimiento de estándares de codificación, revisión de pares realizada, y documentación actualizada, entre otros. Cada criterio debe ser mensurable y fácilmente entendido por todos los miembros del equipo y stakeholders relevantes.
Si bien hay elementos comunes en muchas definiciones de terminado, la DoD debe personalizarse para adaptarse a la realidad y necesidades de cada equipo y proyecto. Es fundamental que la definición sea acorde a las capacidades del equipo y las expectativas del cliente, logrando un equilibrio entre calidad y viabilidad.
Es vital que la DoD no sea estática. Debe ser revisada y adaptada regularmente para asegurarse de que sigue siendo relevante y útil a medida que el equipo madura y el proyecto evoluciona. La retrospectiva del sprint es un excelente momento para discutir y ajustar la DoD en consecuencia.
Utilizar la DoD efectivamente significa referirse a ella constantemente a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Debe ser un punto de referencia en cada revisión de ítem de trabajo y actuar como una lista de verificación antes de que cualquier ítem se marque como completo.
Tanto el equipo de desarrollo como los stakeholders involucrados se encargan de establecer la DoD, asegurándose de que todas las partes relevantes estén en acuerdo. La DoD se crea mediante un consenso del equipo y stakeholders, definiendo criterios específicos, medibles y alcanzables que un ítem debe cumplir para ser considerado terminado. Aunque la DoD se establece inicialmente al comienzo del proyecto, es revisada y adaptada regularmente, idealmente al final de cada sprint durante la retrospectiva. La creación y adaptación de la DoD se realiza utilizando el conocimiento colectivo del equipo y stakeholders, teniendo en cuenta los estándares de calidad, expectativas y la realidad del equipo y proyecto.
Algunos ejemplos son los siguientes:
- Desarrollo de Software: Establecer una DoD que incluya criterios como: código escrito, revisado, y probado; documentación actualizada; y todos los defectos conocidos abordados.
- Marketing Digital: En una campaña, la DoD puede incluir: contenido creado y revisado, aprobación del cliente obtenida, y análisis de impacto planificado.
- Gestión de Eventos: Para la planificación de un evento, la DoD podría consistir en: ubicación asegurada, invitaciones enviadas, y confirmación de asistencia obtenida.
- Producción de Manufactura: Inclusión de criterios como: control de calidad pasado, estándares de seguridad cumplidos, y embalaje completado.
- Investigación de Mercado: Una DoD puede requerir: datos recopilados y analizados, informe generado, y validación por pares realizada.