La Entrega Evolutiva de Valor (Evo) es una metodología ágil que se centra en la entrega continua y medible de valor a los stakeholders. Evo, con su enfoque en resultados tangibles y medibles, guía a los equipos de proyectos a través de iteraciones planificadas que constantemente brindan valor al cliente y los stakeholders, garantizando que cada paso del proyecto esté alineado con los objetivos y resultados deseados.
En Evo, la medición es crucial. Cada incremento del proyecto es medido y evaluado en términos de su contribución al valor global del proyecto y los objetivos comerciales. Esto significa que cada etapa del desarrollo no solo agrega funcionalidad al producto, sino que también contribuye de manera transparente y medible al resultado final deseado.
Evo se centra de manera intrínseca en la medición del rendimiento y valor, utilizando métricas claras y objetivas para evaluar el impacto de cada entrega en los objetivos globales del proyecto. Esta medición precisa y la retroalimentación continua permiten ajustes en tiempo real del proyecto para asegurar la alineación con los objetivos y expectativas del cliente.
La metodología Evo promueve el aprendizaje y adaptación constantes a través de ciclos iterativos de desarrollo, permitiendo que los equipos absorban los aprendizajes de cada entrega y ajusten su enfoque y planificación para las iteraciones futuras, garantizando así que el trabajo futuro esté informado por las lecciones del pasado.
Mientras que algunas metodologías ágiles pueden centrarse más en los procesos y las entregas, Evo pone el valor para el cliente en primer plano, garantizando que todas las decisiones y entregas estén firmemente ancladas a la entrega de valor para el cliente y otros stakeholders.
Evo fomenta un entorno de trabajo adaptable y flexible, donde los cambios son bienvenidos y se integran de manera efectiva en la planificación del proyecto. Al centrarse en la entrega y medición de valor, el enfoque y las prioridades del proyecto pueden ajustarse según sea necesario para adaptarse a los cambios en el entorno del proyecto o los requisitos del cliente.
Los equipos de proyecto que implementan Evo suelen estar compuestos por desarrolladores, analistas, gestores de proyectos, y cualquier otro papel relevante para la entrega del proyecto. Utilizando ciclos iterativos de desarrollo y entrega, cada etapa o incremento del proyecto es medido y evaluado en términos de su contribución al valor y objetivos del proyecto. Evo se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, asegurando la entrega continua y evaluada de valor en cada etapa del desarrollo. Se hace con una estrecha colaboración entre todos los miembros del equipo de proyecto y stakeholders, utilización de métricas claras para medir el valor, y aplicando aprendizajes de cada iteración para informar y mejorar las siguientes.
Algunos ejemplos son los siguientes:
- Desarrollo de una Aplicación Móvil: Utilizando Evo para entregar iterativamente funcionalidades que son inmediatamente útiles y valiosas para los usuarios, mientras se mide y ajusta el enfoque basado en el uso y el feedback.
- Implementación de un Sistema ERP: Empleando Evo para desplegar módulos de ERP de manera incremental, garantizando que cada entrega aporte valor y esté alineada con las necesidades cambiantes de la empresa.
- Proyecto de E-Commerce: Utilizando Evo para implementar gradualmente nuevas funciones y mejoras en un sitio de comercio electrónico, midiendo el impacto de cada entrega en las métricas de conversión y uso del sitio.
- Desarrollo de una Plataforma de Atención al Cliente: Aplicando Evo para entregar constantemente mejoras y nuevas funcionalidades basadas en feedback y datos de uso para incrementar la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa.
- Creación de un Software de Analytics: Empleando Evo para desarrollar y mejorar de manera iterativa un software de análisis de datos, asegurando que cada entrega proporcione nuevas capacidades valiosas para los usuarios finales y apoyando decisiones basadas en datos en la organización.