La reunión de retrospectiva de la liberación es un componente esencial en el proceso de Scrum. Esta reunión tiene como propósito principal brindar un espacio para que el equipo reflexione sobre su desempeño en el sprint que acaba de concluir. Al hablar de “liberación”, nos referimos al proceso mediante el cual se pone a disposición de los usuarios un conjunto específico de características o correcciones en el producto.
Uno de los aspectos más relevantes de esta reunión es que proporciona un foro abierto para que los miembros del equipo discutan tanto los aspectos positivos como los negativos de la liberación. Al resaltar las oportunidades positivas, el equipo puede identificar y reforzar las prácticas que han funcionado bien. Sin embargo, igualmente importante es identificar y abordar las áreas en las que existen oportunidades de mejora.
La metodología Scrum comprende la importancia de la mejora continua. Por lo tanto, al analizar tanto las oportunidades positivas como las negativas, el equipo puede trazar un plan de acción para abordar los desafíos y mejorar en futuros sprints. Estos planes de acción pueden abarcar desde cambios en los procesos de trabajo hasta capacitación adicional o la adopción de nuevas herramientas.
Es relevante señalar que la reunión de retrospectiva de la liberación no tiene un tiempo predefinido o “time-box”. Esto significa que el equipo tiene la libertad de decidir cuánto tiempo necesita para esta discusión, permitiendo una discusión profunda y significativa.
Por último, aunque la naturaleza colaborativa de la retrospectiva puede sugerir que es mejor llevarla a cabo de manera presencial, el mundo moderno y la adaptabilidad de Scrum permiten que estas reuniones se realicen también en formatos virtuales. Las herramientas de videoconferencia y colaboración en línea facilitan este proceso, asegurando que cada miembro del equipo tenga voz y voto independientemente de su ubicación geográfica.
La reunión de retrospectiva de la liberación involucra a todo el equipo de Scrum, incluyendo al Scrum Master, el Dueño de Producto y el equipo de desarrollo. Se lleva a cabo a través de una discusión abierta y estructurada donde se resaltan los aspectos positivos y negativos del sprint, y se plantean soluciones para mejorar. Se realiza al final de cada sprint, después de la revisión del sprint y antes de la planificación del siguiente sprint. Aunque puede realizarse de manera presencial con herramientas como pizarras y post-its, también puede llevarse a cabo en un entorno virtual utilizando herramientas de videoconferencia y software colaborativo.
Algunos ejemplos son los siguientes:
- Un equipo de desarrollo de software utiliza la retrospectiva para discutir cómo las interrupciones frecuentes afectaron su capacidad para completar tareas, y decide establecer un horario de “no interrupción” durante ciertas horas del día.
- Un equipo de marketing reflexiona sobre una campaña reciente y reconoce que su comunicación interna fue excepcional, lo que llevó a un lanzamiento exitoso. Deciden documentar su proceso para futuras campañas.
- Durante una retrospectiva, un equipo de atención al cliente identifica que el uso de un nuevo software ha disminuido el tiempo de respuesta al cliente. Acuerdan expandir su uso a otros departamentos.
- Un equipo de diseño destaca en su retrospectiva que los feedbacks constantes del cliente les ayudaron a realizar cambios rápidos y efectivos. Deciden implementar revisiones más regulares con los clientes en el futuro.
- Un equipo de ventas observa en su retrospectiva que la falta de acceso en tiempo real a los datos de inventario llevó a promesas no cumplidas. Optan por integrar un sistema de seguimiento en tiempo real para mejorar la precisión en las futuras ventas.