0
(0)

El Scrum Guidance Body (SGB) juega un papel vital dentro de la metodología ágil de Scrum, aunque es considerado un rol opcional. Sin embargo, su importancia no debe subestimarse. La razón principal de su existencia es la de proporcionar una estructura clara y coherente a las prácticas organizacionales que se relacionan con Scrum. Básicamente, actúa como una especie de faro, proporcionando dirección y claridad en áreas que podrían, de otro modo, permanecer ambiguas o no definidas.

El SGB puede manifestarse de dos maneras principales. En algunos casos, puede ser un grupo de documentos cuidadosamente curados que proporcionan una base sólida y coherente para la gestión del proyecto. En otras situaciones, podría ser un grupo de expertos que tienen una vasta experiencia y conocimiento en áreas específicas, como la calidad, la seguridad, y las regulaciones gubernamentales. Estos expertos trabajan juntos para garantizar que los proyectos no solo cumplan con las mejores prácticas, sino que también se alineen con los objetivos y parámetros clave de la organización.

Uno de los propósitos principales del SGB es trabajar estrechamente con los tres roles fundamentales de Scrum: el Product Owner, el Scrum Master y el Equipo Scrum. Proporciona una guía valiosa que puede ser esencial para la toma de decisiones, la planificación y la implementación de estrategias efectivas dentro del proyecto. Esta interacción cercana garantiza que los esfuerzos del equipo estén alineados con los valores, las normas y las expectativas de la organización.

Dado que el SGB ofrece una estructura clara, puede actuar como un mecanismo de control para garantizar que se cumplan los estándares de calidad y otras normativas esenciales. Por lo tanto, si bien es opcional, puede ser el factor diferenciador en la entrega exitosa de un proyecto. Las organizaciones que reconocen el valor de un SGB y lo incorporan en su enfoque Scrum a menudo encuentran que sus proyectos son más consistentes, predecibles y alineados con las expectativas del negocio.

Sin embargo, es esencial recordar que el SGB no debe ser una entidad restrictiva. Si bien proporciona guía y dirección, no debe sofocar la creatividad o la autonomía del equipo. Más bien, debe actuar como un facilitador, ayudando al equipo a navegar por los desafíos y proporcionando apoyo cuando sea necesario.

Finalmente, es crucial que el SGB se revise y actualice periódicamente. El mundo del desarrollo y la gestión de proyectos es dinámico, y lo que funciona hoy puede no ser relevante mañana. Por lo tanto, un SGB efectivo es uno que es flexible, adaptable y siempre buscando maneras de mejorar y evolucionar junto con la organización.

El Scrum Guidance Body es definido y mantenido, generalmente, por altos ejecutivos o líderes de una organización que comprenden los objetivos a largo plazo y las prácticas estándar de la empresa. Se establece identificando y consolidando las mejores prácticas, regulaciones y objetivos clave en documentos o se forma un grupo de expertos para esa tarea. Por lo general, se establece al inicio de la adopción de Scrum en una organización y se revisa periódicamente. Se lleva a cabo utilizando documentos estandarizados, herramientas de gestión de conocimiento y, en ocasiones, mediante sesiones de colaboración entre expertos.

Algunos ejemplos son los siguientes:

  1. Una organización de salud establece un SGB para garantizar que todos los proyectos de software cumplan con las estrictas regulaciones gubernamentales relacionadas con la privacidad del paciente.
  2. Una empresa de desarrollo de videojuegos tiene un SGB compuesto por veteranos de la industria para garantizar que los juegos cumplan con los estándares de calidad.
  3. Una empresa de construcción forma un SGB para garantizar que todos los proyectos cumplan con las normas de seguridad y calidad.
  4. Una organización sin fines de lucro establece un SGB para alinear todos los proyectos con su misión y valores fundamentales.
  5. Una entidad financiera crea un SGB para garantizar la conformidad con las regulaciones y normas financieras en todos sus proyectos de software.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

¡Gracias por puntuar este contenido! 0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.